Instagram es la red social del momento. Eso lo sabemos todos. Cada vez son los más jóvenes, y no tan jóvenes, quienes utilizamos esta plataforma social para mostrar a nuestros seguidores dónde estamos, qué comemos o simplemente qué nos interesa.
Si se trata de un perfil personal nos gusta que nuestros seguidores le den a me gusta y hagan algún que otro comentario.
Si por el contrario se trata de una página de empresa queremos, como profesional del marketing digital y comprometido con nuestra marca, tengamos el mayor número de seguidores; esto se traduzca a un buen número de likes y por ende atraiga a una mayor audiencia.
De esta reflexión deducimos que nos importa saber qué seguidores nos siguen, valga la redundancia, y lo que es más importante si cabe, quiénes dejan de seguirnos.
¿Es importante saber quién me sigue o no me sigue en Instagram?
Tan importante es saber quién te sigue en Instagram como quién no te sigue.
Si conocemos a nuestros seguidores podemos adaptar nuestra estrategia de marketing en esta plataforma visual y así impulsar nuestra marca.
También debemos tener en cuenta que muchos de nuestros seguidores son o serán nuestros clientes.
Una de las ventajas de Instagram, como cualquier red social, es que te permite interactuar con el usuario.
Por lo que si conocemos a nuestros clientes, podremos relacionarnos con ellos, lo que aportará un valor añadido a nuestro negocio.
Además, si sabemos qué tipo de publicaciones realiza nuestra comunidad, si es activa o no o qué clase de contenido les gusta, podremos crear una estrategia de marketing online con el objetivo de fortalecer el brand awareness de nuestra marca y humanizarla, lo que permitirá dar a conocer nuestros productos o servicios, y en definitiva a aumentar la venta de los mismos.
Y de la misma forma que nos importa quiénes son nuestros seguidores, también nos interesa saber quiénes nos han dejado de seguir.
¿Por qué me han dejado de seguir?
Existen varias razones por las que los usuarios dejan de seguir algunas cuentas:
· Uno de los motivos simplemente puede ser porque ya no le interesa al usuario el tipo de contenido que se publica o la cuenta a la que seguía ya no pertenecen a su nicho.
· La cuenta siga la estrategia Follow-Unfollow, es decir seguir y dejar de seguir. Una técnica para captar seguidores nada recomendable. Lo ideal es aportar contenidos de valor contando historias a través de fotografías y vídeos para atraer a más seguidores.
· Se perciba una cuenta inactiva. Si el usuario se percata que la cuenta que sigue no publica contenido ni interactúa con sus usuarios.
· Si el usuario que está detrás de una cuenta es simplemente un voyeur, y nunca publica contenido, ni comenta, ni interactúa, quizá la mejor opción es dejar de seguirle.
¿Quieres saber quién deja de seguirte en Instagram?
Si realmente quieres saber quién te ha dejado de seguir en Instagram, a continuación describo dos herramientas online fáciles y sencillas para gestionar nuestros seguidores.
Igualmente, detallo dos aplicaciones para móviles que te servirán de ayuda si quieres saber a quién ya no les gustas. ?
Herramientas online
Crodwfire
Crodwfire es una herramienta on line sencilla que nos facilita la gestión de nuestros seguidores.
Por un lado podemos ver aquellos a quienes seguimos pero que no nos siguen. También te permite conocer quiénes nos han dejado de seguir recientemente, es decir, el mismo día que estás consultando la herramienta; y seguidores que te han dejado de seguir hace algunos días.
Igualmente, podemos saber quiénes tienen cuentas inactivas, aquellos que no participan en la red social, así como obtener una lista de todos a los que nosotros seguimos.
Nomesigue.com
Nomesigue.com es una herramienta online gracias a la cual podrás investigar cuáles pueden ser tus potenciales clientes, y administrar a tus seguidores.
Te permite conocer a quiénes sigues tú, y de éstos quiénes no te siguen; cuáles son tus fans y el seguimiento mutuo, es decir, usuarios que sigues y que ellos te siguen de regreso.
También puedes saber qué personas hablan sobre tus palabras clave en cualquier lugar del mundo.
Y además estar al día de tus ex seguidores, usuarios que te han dejado de seguir y los nuevos seguidores, usuarios que recientemente te ha comenzado a seguir.
Aplicaciones móviles
IG Analyzer
IG Analyzer es una aplicación para Iphone que te permite percibir en tiempo real el número de personas a las que tú sigues y el número de personas que te siguen.
Como el resto de aplicaciones también podrás saber los usuarios que te han bloqueado, es decir que ya no te siguen; a las personas que te siguen pero tú no sigues; las que sigues pero te siguen y a los que os seguís mutuamente, así como el total de likes que han obtenido tus publicaciones en Instagram.
Followers, el Rastreador de Seguidores
Esta aplicación de móvil nos aporta muchos datos: desde quiénes me han bloqueado, quiénes han visto mi perfil, usuarios que no me siguen en Instagram, pero tú sí que sigues y los usuarios que no estás siguiendo, de los que te siguen.
Además, puedes conocer los nuevos seguidores y los que han dejado de seguirte. También puedes analizar las gráficas que te permiten observar el crecimiento tanto de los nuevos seguidores por día, como los que dejaron de seguirte, también por día.
Por último, con esta app obtendrá información de los totales “me gusta” de todas tus publicaciones y el número de comentarios totales de las mismas.
¿Qué hacer para que no me dejen de seguir en Instagram?
Si ya has analizado quién te ha dejado de seguir en Instagram y no quieres que más usuarios, una vez decidan seguirte lo dejen de hacer, debes seguir algunos consejos que pormenorizo a continuación:
- Sé activo. Si al inicio de este post comentábamos que un usuario deja de seguir una cuenta porque está inactiva, lo que tienes que hacer es interactuar, es decir, comenta, da a me gusta, etiqueta a otros seguidores…en definitiva mantén lazos de unión con el resto de usuarios.
- Sé diferente. “Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo” (Albert Einstein). Si quieres obtener un buen número de seguidores, no hagas lo que hace el resto de usuarios. Sé creativo. Sé original. Diferénciate de los demás.
- Humaniza tu marca. Tanto si gestionas tu perfil personal para trabajar tu marca personal, como si administras un perfil de empresa, muestra tu lado más humano. Si tu perfil es personal, no realices solo publicaciones relacionadas con tu ámbito profesional. A los demás usuarios les gusta ver tu lado más personal, ya que transmite empatía y cercanía. Si gestionas un perfil de empresa, también es conveniente contemplar en la estrategia de marketing el lado más humano de tu empresa o negocio. Esto generará confianza a potenciales clientes y de este modo, también tendrás asegurados a tus seguidores.
- Utiliza hashtags #. Si usas hashtags en tus publicaciones, ayudará a que tu contenido sea más popular entre aquellos interesados en un tema, lo que derivará a atraer más seguidores y generar visibilidad.
- Utiliza el vídeo. Las cuentas que obtienen más me gusta y más comentarios son las que utilizan el vídeo, ya que son contenidos que propician la interacción, además de “enganchar” al usuario a que permanezca visualizando la imagen que la marca quiere dar.
Si eres original en tus publicaciones; creativo en tus fotografías o vídeos; humanizas tu perfil e interactúas con tus seguidores y con quienes sigues, no debes temer a que ningún usuario deje de seguirte.
Aunque en mi opinión, si tienes un perfil personal no te obsesiones con tener muchos seguidores pues “en lugar de ser un hombre exitoso, busca ser un hombre valioso, lo demás llegará naturalmente” (Albert Einstein).
Muy chulo el post Sandra 😉
Un besito
Muchas gracias Yessi¡ Un besazo¡
A mí Instagram me gusta para cualquier tipo de empresa, independientemente de su naturaleza. Como bien apuntas, tiene que estar bien trabajado.
Creo que cualquier red social que trabajemos tiene que estar orientada a un objetivo concreto y trabajarse de forma diferente. Son muchos los casos de empresas que usan Twitter, Facebook, Instagram o Linkedin publicando en todas el mismo contenido. Y a mi juicio, carece de sentido y no aumenta la difusión.
Tomo nota de las apps, Sandra. Buen post.
Totalmente de acuerdo Lucía. ¡Gracias!