¿Qué es LinkedIn y para qué sirve?

LinkedIn es la red social profesional por excelencia. Es un dato que todos sabemos. Lo que la mayoría de los usuarios no saben es que LinkedIn tienen mucho potencial por explotar, pues aún como dice Inge Sáez, especialista en LinkedIn sigue siendo “la gran desconocida”.

No solo se trata de mostrar tu curriculum de manera online para encontrar trabajo. LinkedIn va mucho más allá: da la posibilidad de realizar networking, buscar nuevas oportunidades de negocio, impulsar tu marca personal o estar al tanto de la actualidad de las compañías de tu sector.

Lanzada por Reid Hoffman junto con Allen Blue, Konstantin Guericke, Eric Ly y Jean-Luc Vaillant, esta red social salió al mercado el 5 de mayo de 2003. Para finales de ese mismo mes ya habían conseguido sus 4.500 primeros usuarios.

La compañía progresivamente fue asentándose y difundiéndose entre su público objetivo: profesionales y empresas de todo el mundo que buscaban seguir en contacto con otros profesionales, recopilar información y consultar las opiniones de otros profesionales.

Siguió extendiéndose hasta lanzar su versión en español en 2008, y terminaron de definir su enfoque hacia el mundo laboral presentando las páginas de empresa en noviembre de 2010. En el año 2016 Microsoft compró LinkedIn por 23.260 millones de euros.

En la actualidad cuenta con más 500 millones de usuarios activos en el mundo, 10 millones de usuarios en España. Más de 13 millones de compañías de todo el mundo tienen presencia en esta red social.

Es una plataforma social muy útil a nivel personal para la búsqueda de empleo y posicionamiento en el sector. Además, como página de empresa ayuda a otros miembros a obtener más información sobre tu negocio, tu marca, tus productos y servicios y sobre oportunidades laborales.

Cómo crear una cuenta en LinkedIn

Para registrarte en LinkedIn y crear un perfil profesional solo tienes que dar unos sencillos pasos:

1.      Dirígete a la página de inicio https://es.linkedin.com/

2.      Escribe tu nombre, apellidos, correo electrónico y contraseña.

3.      Selecciona Únete ahora.

4.      Ve completando todos los pasos para editar tu perfil.

Cómo editar tu perfil

Para comenzar a editar tu perfil profesional tienes que cliquear en el icono que hay arriba a la derecha en la página de inicio de LinkedIn donde pone “Yo” y hacer clic en Ver perfil e ir completando la información que te solicitan:

Nombre y apellidos

Pon simplemente tu nombre  real y apellidos. No debes incluir más información, ni iconos.

Titular

Es la parte más importante en el perfil de LinkedIn y se cuida muy poco, pues normalmente aparece únicamente la profesión o cargo actual. Si no pones nada, LinkedIn te incluye por defecto tu cargo y empresa último.

Debes incluir las principales palabras clave a través de las cuales quieres que te encuentren. Es el apartado más importante cuando nos referimos a cómo aparece tu perfil en los resultados de búsqueda.

Debes dejar muy claro qué haces y para quién lo haces. Quien lea tu titular debe entender lo que ofreces.

Foto

Una buena foto profesional en LinkedIn es clave en esta plataforma social. Según las estadísticas que da el propio LinkedIn, tienes 14 veces más posibilidades de que vean tu perfil en LinkedIn si éste tiene foto. Y si se trata de una imagen de buena calidad, mucho mejor.

A continuación te detallo algunos consejos a seguir para incluir una buena fotografía acorde con tu imagen profesional:

  • Debe ser una fotografía en la que solo aparezcas tú. Evita incluir una fotografía con tu pareja, hijos, amigos o mascota. Recuerda que estamos mostrando nuestro perfil profesional.
  •  Los fondos deben ser neutros. Es decir, evita distracciones en el fondo de la foto. Tu cara, que debe ocupar el 60 % de la fotografía, debe ser el foco principal de la misma.
  • Aparece con la ropa que llevarías a trabajar o a una entrevista de trabajo. Transmite seriedad y profesionalidad.
  •  Sonríe, sé natural y siempre mira al frente para buscar el contacto visual. Tu mirada se debe ver de forma clara y debe transmitir parte de tu personalidad. Hay que evitar fotos con gafas de sol que oculten la mirada.

Foto de cabacera

Además de la foto de perfil, LinkedIn te permite incluir una foto de cabecera que se encuentra detrás de la foto del usuario. LinkedIn muestra por defecto una imagen con fondo azul, el mismo para todos.

Puedes personalizarla en “Editar presentación” haciendo clic en el icono del lápiz que hay en la esquina superior derecha y subir la imagen que selecciones para tal fin.

En esta fotografía puedes optar por crear un diseño propio en la que incluyas una imagen que represente tu marca personal añadiendo texto, como por ejemplo, los servicios que ofreces, datos de contacto o una frase breve que te defina o caracterice tu producto. El tamaño recomendado para la foto es de 1584×396 píxeles.

Ubicación

Es aconsejable incluir tu lugar de actuación, no tu lugar de residencia.  Indicando tu ubicación actual incrementarás tus oportunidades en LinkedIn, ya que aparecerás entre los resultados cuando los reclutadores busquen profesionales en tu área. Además la situación geográfica determina quién contacta contigo y qué ofertas de empleo te muestra LinkedIn.

Información de contacto

Si haces clic en el botón donde aparece un icono de una carpeta “Información de contacto” podrás introducir tu sitio web, email y tu número de teléfono y dirección, aunque no lo aconsejo a no ser que se trate de una página de empresa.

También en esta sección se incluye la URL de tu perfil de LinkedIn, que además deberás personalizarla con tu nombre.

Para editar esta URL, tan solo tienes que visitar tu perfil (Perfil > Editar perfil), hacer clic en la opción “Editar” que aparece a continuación de la URL original y, una vez dirigido a la pantalla de “editar mi perfil”, hacer clic en “Editar Dirección URL de tu perfil”. Si incluyes tu nombre completo en la URL, cuando te busquen encontrarán tu perfil.

Extracto

El extracto de tu perfil en LinkedIn es otro de los elementos clave para conseguir tus objetivos y triunfar en esta red social. Es una especie de carta de presentación en la que debes venderte a ti mismo lo mejor posible y explicar qué ofreces, cómo y para quién en más de 2000 caracteres (contando puntos y espacios).

En él debes comunicar tu propuesta de valor y comunicar el beneficio de contratar tus servicios o comprar tus productos. Además, es aconsejable informar a quién ayudas y cómo ayudas.

Asegúrate de escribir un extracto convincente sobre ti mismo que resuma tu experiencia, tus mayores logros y quién eres como profesional, siempre hablando en primera persona.

Usa párrafos cortos y concisos y utiliza una llamada a la acción.

Tus artículos y tu actividad

En tus artículos y tu actividad aparecen todos los artículos que has publicado en la red social, así como tus interacciones en LindekIn. LinkedIn les da importancia a las publicaciones e interacciones, y tú también deberías hacerlo. Actualiza tu estado regularmente, siempre con contenidos de valor y añade también contenido multimedia.

Esos artículos llegan en forma de notificaciones a todos tus contactos, lo que hace que aumente tu notoriedad y reputación online. Cuantos más contactos tengas, a mayor número de profesionales les llegará tu artículo de forma directa.

Experiencia

Ni el perfil de LinkedIn en general, ni la sección de la experiencia en particular deben ser una réplica de tu curriculum. Debes mostrar tu experiencia profesional de forma coherente y clara, incluyendo los sectores donde has trabajado, tu nivel de responsabilidad y tus principales competencias.

Además, puedes contribuir  al posicionamiento SEO de tu perfil. Incluye en esta sección también palabras clave, que puedan ser usadas como criterio de búsqueda para ganar mayor visibilidad y posicionamiento.

El título del puesto será una de las palabras clave más relevantes para posicionarte en las búsquedas.

En este apartado puedes generar empatía y transmitir pasión por tu profesión y dejar ver a la persona que hay detrás del profesional.

Educación

Esta sección deberá contener tus estudios académicos, que en gran medida corroborarán tus habilidades y aptitudes laborales. Incluirlos en tu perfil de LinkedIn va a hacer que este sea más llamativo para las empresas y que las oportunidades de negocio crezcan mucho más.

Deberás incluir dónde y qué estudiaste; en qué fecha lo hiciste y qué título recibiste. También puedes aportar información sobre algún detalle que hayas tenido durante tus estudios y añadir o enlazar a documentos, fotos, sitios, vídeos y presentaciones externos para que lo puedan ver quienes visiten tu perfil.

Aptitudes y validaciones

Las aptitudes y validaciones son también una de las partes más importantes de tu perfil. Añade y ordena tus aptitudes profesionales  en forma de palabras clave. LinkedIn te ayudará a sugerirte los términos que pueden ser más útiles para tu perfil.

Puedes añadir hasta 50 competencias profesionales. Solo se ven de manera directa las tres primeras, por lo que tendrás que elegir muy bien cuáles son las tres primeras aptitudes que quieres que aparezcan.

LinkedIn también permite que tus aptitudes puedan ser validadas por otros profesionales.

Según la propia compañía, las personas que tienen al menos cinco aptitudes validadas en su perfil, obtienen 17 veces más visitas al mismo.

Recomendaciones

Pide recomendaciones y escribe tú también otras recomendaciones. Debemos hacerlo con nuestros contactos profesionales, como jefes, compañeros de trabajo, o con personas con los hayamos trabajado o que nos hayan hecho algún tipo de encargo de trabajo. Así los futuros reclutadores tendrán referencias a las que acudir. Consigue al menos tres recomendaciones. Asegúrate de redactar un mensaje personal y de dar las gracias siempre.

Logros

Si quieres destacar entre los demás candidatos tendrás que incluir tus logros tangibles específicos. Si has llevado a cabo, por ejemplo un proyecto por tu cuenta, el reclutador pensará que eres una persona emprendedora.

Esta sección engloba también otros apartados como:

  1. Publicaciones
  2. Certificaciones
  3. Cursos
  4. Proyectos
  5. Reconocimientos y premios
  6. Idioma

Intereses

En la sección Intereses se muestra las fuentes de noticias, personas influyentes, empresas, grupos y universidades que sigues.

Algunos consejos para mejorar tu perfil en LinkedIn

  • Ser activos. Esta es la máxima de cualquier red social, participar de forma activa. No vale solo ser espectador. Sin publicar no apareces en el feed de los demás. Debemos compartir contenidos e imágenes tanto de nuestros trabajos como de temas que nos interesen.

Interactúa y publica con regularidad. Esta es una de las ventajas de las redes sociales, que se han convertido en una gran herramienta para tener una mejor interacción con los clientes o usuarios y dar una mejor calidad de servicio, para poder ofrecer un producto u oportunidad de negocio a través de Internet.

Te puede interesar el artículo  Ventajas y desventajas de las redes sociales para empresas

  • Participar en grupos. Los grupos de LinkedIn son una excelente forma de mantenerse al día de las noticias del sector, establecer relaciones profesionales o encontrar ofertas de trabajo que se compartan en el grupo.

Además, te permiten proponer temas para generar discusión o debate y compartir ideas y experiencias con otros miembros dentro de tu sector pudiendo mejorar tu visibilidad dentro de LinkedIn.

  • Publicar en tu perfil y en grupos. Publica con regularidad contenido relevante para tu audiencia. Puedes publicar los artículos de tu blog, información sobre los eventos sobre tu sector a los que asistes, enlaces a noticias de actualidad, a estudios interesantes para el sector en el que opera tu empresa…

LinkedIn te permite ser miembro de hasta 100 grupos. Comparte contenido en aquellos que puedan ayudarte mejor a lograr tus objetivos profesionales.

  •  Recomendar, comentar y compartir. Es decir, interactúa y construye relaciones. Responde a los mensajes. Así ganarás visibilidad y dejarás tu huella, tu marca personal.

 

  • Buscar contactos. Sin contactos tu perfil permanecerá prácticamente invisible. A través del menú “Mi Red” es posible ver tus contactos y “gente que podrías conocer”. También puedes aumentar tu red de contactos de 2º o 3º grado. Una de las formas más fáciles de añadir contactos es utilizar el buscador.

Otra forma de añadir contactos es importarlos a través de tu cuenta de correo electrónico. Para ello, haz click sobre «Mi Red» y después sobre «Añadir contactos».

  • Crea una página de empresa. Otra forma de utilizar LinkedIn para crecer profesionalmente es promover tu empresa o negocio en el mercado laboral, creando una página de empresa en esta red social y añadir la información necesaria para que tus clientes o representantes de tu sector puedan encontrarte.

En el siguiente artículo podrás leer los pasos que tienes que seguir para crear una página de empresa en LinkedIn.

LinkedIn te brinda la posibilidad de crear y mejorar tu marca personal en Internet, ganar visibilidad, conseguir contactos profesionales de diferentes sectores, así como  hacer networking, y poder llegar a contactar con personas de todo el mundo o participar en grupos de discusión sobre tu materia.

Además, si has creado un buen perfil en LinkedIn podrás atraer tráfico de calidad a tu blog o web; conseguir un empleo cualificado o mejorar el que tienes en la actualidad y ganar visibilidad y presencia para que las empresas te contraten.

¿Has descubierto ya las ventajas y oportunidades de negocio que te ofrece esta red social?

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies