¿Qué es Instagram y para qué sirve?

Instagram es la red social del momento. De eso no cabe duda. En la actualidad la red social que más está creciendo en cuanto a número de usuarios activos es Instagram, que nació como espacio para subir fotografías, y ahora permite también subir vídeos y crear historias (Instagram Stories).

Según el informe sobre el estado de las redes sociales en 2017 que ha publicado la consultora The Social Media Family, y que ha analizado la performance de Facebook, Twitter e Instagram en base a los datos que facilitan las propias empresas, esta última plataforma social ha crecido más de un 35% en el último año.

Instagram ha aumentado hasta los 700 millones de usuarios y se considera una de las redes sociales más influyentes del momento.

Algunos analistas apuntan a que los stories, una función adicional que tiene como fin publicar fotos y vídeos que desaparecerán después de un determinado lapso de tiempo, pueden estar detrás del gran éxito de la red social de fotografía por excelencia.

Internet está apostando cada vez más por el formato audiovisual. La unión de las plataformas sociales y el mundo audiovisual asegura, como se está demostrando, un éxito inmediato.

Nuestro cerebro responde mejor a los estímulos visuales, por eso la imagen adquiere cada vez más importancia en marketing digital.

Instagram es una red inspiracional, cuyo contenido se basa fundamentalmente en la fotografía, aunque como ya hemos comentado, también se pueden subir vídeos y crear historias que susciten emociones para fomentar vínculos con otros usuarios.

En Instagram conectas con gente con la que compartes un interés, pero que no necesariamente conoces. Además, permite saber, en cada momento, qué está ocurriendo en el mundo en torno a una cuestión determinada.

La comunicación se produce a través de imágenes y fotografías, donde no caben las barreras idiomáticas. No hay forma más poderosa para comunicar una historia, ni más universal, que una imagen. Ya que como dice el proverbio chino “una imagen vale más que mil palabras”.

 

¿Qué es Instagram?

Instragram es una red social que sirve para subir fotos y modificarlas con efectos especiales obteniendo así resultados muy atractivos, y todo con un fin último, el de compartir fotografías en la propia red social o en otras como Facebook, Twitter o Flickr.

La aplicación fue desarrollada por Kevin Systrom y Mike Krieger y lanzada en el App Store el 6 de octubre de 2010, diseñada originariamente para iPhones. En  abril de 2012 se publicó una versión para Android. Y justo en ese año, la principal red social del mundo del momento Facebook compró, por 1.000 millones de dólares, la última aplicación que hoy se ha puesto de moda para compartir fotos y vídeos.

La posibilidad de comunicar directamente con el resto de los usuarios es infinita. Tienes la oportunidad de crear con tu comunidad un vínculo más allá de la venta de tus productos o servicios, y además permite crear un círculo de credibilidad  y confianza.

Como el resto de redes sociales más populares, es gratuita, sencilla y fácil de utilizar. La  puedes descargar para tu Android o para tu iPhone. Gracias a ella podrás compartir con tu público objetivo vídeos y fotos de tus productos, servicios y fotos de tu día a día.

La aplicación toma fotos cuadradas, similares a las que tomaban las cámaras Kodak Instamatic y las Polaroid en los años 60.

¿Para qué sirve Instagram?

La plataforma social de imágenes sirve para subir fotos y/o vídeos a Internet de manera rápida y directa desde nuestro smartphone,  y aplicar diversos efectos fotográficos, como por ejemplo, filtros, marcos, similitudes térmicas, colores retro o vintage.

Como las demás redes sociales, nos permite seguir a otros usuarios y que nos sigan a nosotros, ya sea por familiaridad, afinidad o admiración tanto a nuestros amigos más cercanos o a desconocidos como a personajes públicos,  celebrities de la moda, del cine, de la música o del deporte.

Hasta ahora, hemos hablado principalmente de qué es Instagram y para qué sirve en un perfil personal. Pero cuando gestionamos un perfil de empresa en esta red social, la finalidad es diferente.

Uno de los objetivos de crear un perfil de empresa, y por tanto una cuenta pública, es la de generar mayor engagement. Asimismo, nos ayuda a promocionar productos y servicios; a construir un vínculo con el target o público objetivo; hacer branding para lograr posicionamiento de marca o ganar visibilidad en los buscadores.

A diferenciar del perfil personal, el gestionar una cuenta de empresa, te permite tener acceso a una serie de analíticas de la cuenta de nuestra empresa: impresiones, alcance, visitas al perfil, información sobre los seguidores de la cuenta. Gracias a estas analíticas podemos medir nuestro contenido, número de vistas al perfil y clics en nuestro sitio web.

Igualmente, si cuentas con un perfil de empresa en esta red, podrás promocionar los contenidos de tu marca, dotándolos de mayor visibilidad. Y además, tienes la posibilidad de que los usuarios se pongan en contacto contigo, gracias al botón de contacto, y de esta manera con un solo clic te podrán llamar por teléfono o enviar un email.

¿Cómo crear una cuenta de Instagram?

Para comenzar a usar Instagram lo primero que debemos hacer, ya sea para una cuenta privada (perfil personal) o cuenta pública (perfil de empresa) descargar la aplicación desde las tiendas de aplicaciones, tanto de Android como de iOS.

Cuando la tengamos instalada en nuestro dispositivo móvil, deberemos registrarnos y crear un nombre de usuario si se trata de un perfil personal o el nombre de tu marca si es un perfil de empresa.

¿Cómo funciona Instagram?

Una vez dentro de la aplicación debemos configurar nuestro perfil personal o perfil de nuestra empresa. Es muy sencillo y debes seguir los siguientes pasos.

Escribe una Biografía: Tienes menos de 200 caracteres para escribir una Bio atractiva que convierta a la persona que te acaba de descubrir en seguidor. Como opción, puedes añadir un hashtag en la descripción de tu perfil para que tus seguidores sepan que pueden etiquetar fotos de tus productos con un nombre en particular. Sé creativo y añade una descripción diferente que te represente.

En el  artículo Cómo crear una súper biografía para tu perfil en Instagram, te explicamos cómo redactar una mini biografía que cuente a los usuarios quiénes somos o qué nos gusta.

Escoge una foto de perfil: Elige la foto que más representa a tu empresa. Por lo general suele ser el logo. Algo clave que sea fácil de retener y reconocer. Si se trata de un perfil personal, y además quieres desarrollar tu marca personal, cuida la calidad de la fotografía y de la imagen en sí misma, ya que la imagen visual que transmites forma parte también de tu marca personal.

Añade el link a la web de tu negocio o tu sitio web: Esto es primordial. Queremos que tus seguidores accedan a tu sitio web sin problemas. Pon la url de tu página web para que esté siempre visible y atraigas tráfico a la misma.

¿Cómo subir fotos a Instagram?

Desde el teléfono móvil se abre la aplicación y se pulsa en el icono del centro (símbolo de Instagram). Una vez pulsando el icono, podremos realizar tres acciones: hacer una foto, seleccionar una de nuestra galería que ya tengamos hecha o hacer un vídeo.

Una vez seleccionadas la imagen o imágenes (se pueden publicar hasta 10 fotografías en un solo post), pulsamos en siguiente y nos aparece la opción de recortar adaptando la foto que queremos subir al formato de la aplicación.

A continuación tenemos la opción de aplicar los diferentes filtros que nos encontramos en la aplicación y/o de editar la fotografía.

Antes de compartir, podemos añadirle una breve descripción (donde pondremos también los hashtags) a modo de pie de foto, etiquetar a personas y añadir una ubicación. Además, si conectas tu cuenta con Facebook conseguirás más visibilidad y captarás más seguidores.

Una vez publicada la fotografía en Instagram la puedes compartir directamente en Facebook, Twitter y Tumblr.

Como usuario activo de Instagram tienes varias opciones a realizar cuando te encuentras una fotografía en tu muro:

→Darle Me gusta pulsando el corazón.

→Poner un comentario.

→Hacer un repost de una foto que nos gusta, es decir compartir la imagen con alguien.

Guardar la imagen en tu colección.

Es importante saber, que como en otras redes sociales puedes bloquear a un usuario. Por defecto, las fotos y vídeos que publicas en Instagram pueden ser vistos por cualquiera. Afortunadamente, la aplicación te permite bloquear a un usuario, contacto o seguidor que no deseas que se ponga en contacto contigo o vea tus publicaciones.

Finalmente, es aconsejable usar Hashtags (#) y menciones (@) en la red social de imágenes del momento.  Un hashtag es un carácter del teclado (almohadilla #) que se introduce antes de la palabra con el fin de que esa palabra se convierta en “palabra clave” en el buscador de Instagram.

Las marcas cada vez tienen más claro que Instagram es una red social en la que deben estar presentes. Y tú, ¿lo tienes claro?

Las redes sociales se han convertido en una herramienta de marketing online muy importante para cualquier empresa, ya que nos permiten estar en contacto con los clientes y crear relaciones más cercanas.

Sectores en los que las imágenes tiene una gran relevancia, como la gastronomía, la moda o los productos elaborados a mano, deberían plantearse incluir dentro de su estrategia de marketing esta red social, pues podría ajustarse perfectamente a sus intereses.

En definitiva, si sabemos aprovechar bien esta plataforma social de imágenes lograremos engagement con los usuarios y a medio o largo plazo más ventas.

Instagram es sin duda una de las redes sociales más emergentes en la actualidad.

¿Tu marca aún no está presente en la red social de moda? ¿A qué estás esperando?

 

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies