¿Cuántas redes sociales existen en la actualidad en el mundo? Se dice que coexisten más de 200 redes sociales internacionales a día de hoy, aunque es difícil concretar el número exacto pues podemos contabilizar las plataformas sociales según el tipo, clasificación y uso.
En primer lugar, podemos dividir las redes sociales, según el público al que se dirigen y su objetivo, entre verticales y horizontales.
Las redes sociales horizontales o generales no tienen una temática específica, ni están destinadas a ningún público objetivo concreto y tienen cabida todo tipo de contenidos e intereses. La principal función de este tipo de redes es la interacción entre los usuarios, que tienen la posibilidad de compartir contenidos, estar en contacto con amigos, buscar información, contactar con amigos a los que no vemos hace tiempo, crear perfiles y crear una comunidad. Entre las principales se encuentran Facebook, Twitter o Instagram, al mismo tiempo, las redes sociales más utilizadas.
Por otra parte, existen las denominadas redes sociales verticales o temáticas, que son plataformas especializadas para públicos muy concretos. Las redes sociales verticales también facilitan la interacción y la comunicación entre usuarios, pero en este caso, con un interés común. Las redes sociales verticales podrían dividirse a su vez en profesionales, dirigidas a generar relaciones profesionales entre los usuarios; de ocio, que congregan a colectivos que desarrollan actividades de ocio, tiempo libre, deporte, etc, y mixtas, que ofrecen a usuarios y empresas un entorno específico para desarrollar actividades tanto profesionales como personales en sus perfiles. Entre las redes sociales verticales podemos destacar Moterus, Badoo o Minube.
En este artículo nos vamos a centrar en las 30 redes sociales más utilizadas en la actualidad.
1. Facebook. En primer lugar, Facebook se lleva la palma. Aunque algunos analistas opinan que esta red social va en caída libre, a día de hoy la plataforma creada por Mark Zuckerberg es la red social más utilizada por los españoles. “El 85,6% de los internautas la usa”, según los resultados de la 20ª Encuesta a Usuarios de Internet, Navegantes en la Red, que presentó el pasado 6 de marzo la AIMC (Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación), y que podemos analizar en el siguiente artículo.
2. Instagram, la red social por excelencia de fotografías y vídeos, en la segunda más utilizada en España. En el último año Instagram ha aumentado hasta los 700 millones de usuarios y se considera una de las redes sociales más influyentes del momento. Las redes sociales y el mundo audiovisual son los pilares básicos en la comunicación online. Si estos dos pilares se unen, el éxito está asegurado.
Si quieres conocer en profundidad esta red social te puede interesar el siguiente artículo Qué es Instagram y para qué sirve.
3. Twitter. Es lo que está pasando. Así se define esta plataforma social de microblogging (herramienta de comunicación corta que ofrece comunicación breve y contundente) que permite conocer las últimas noticias hasta temas de entretenimiento, deportes o política. Es una aplicación muy utilizada por los profesionales ya que te facilita estar al día sobre lo que ocurre en el mundo, tanto de tus conocidos, como de tus ídolos y/o marcas favoritas. Yo, desde que la utilizo, estoy «enganchadísima”.
Si quieres saber más de esta red social te recomiendo que leas esta guía para principiantes.
4. WhatsApp. Como todos sabemos, y utilizamos, WhatsApp es un servicio de mensajería instantánea, y además es una red social, y asimismo la más utilizada en la actualidad. ¿Quién no tiene hoy whatsapp en su móvil? Gracias a esta aplicación podemos enviar y recibir textos, fotos, vídeos, audios, documentos, contactos y hasta ubicación de un lugar. Además, puedes tener tu perfil, conversar, hacer grupos… cómo en cualquier red social.
5. Linkdedin. Es la mayor red social ligada al mundo profesional. Cuando un usuario se registra en Linkedin está exponiendo su vida profesional. Es mucho más que presentar tu curriculum vitae, pues además de subir tu foto, tus datos de contacto, puedes especificar sus trabajos actuales, trabajos anteriores, experiencias, un breve extracto, intereses…y además, validar aptitudes y experiencia que pueden aumentar tu visibilidad y ayudarte a encontrar oportunidades basados en tus objetivos.
6. Google Plus. Google Plus, propiedad de Google, es la red social del posicionamiento en línea y el objetivo principal es compartir contenidos, ya sean de un perfil personal o de un perfil empresarial de una marca o negocio. Es la red social más importante para el SEO ya que todas las publicaciones quedan automáticamente indexadas en el buscador, por lo que se pueden conseguir enlaces a nuestra página lo que genera un linkbuilding de calidad.
7. Pinterest. Es una de las redes sociales de mayor crecimiento de los últimos años y funciona totalmente con imágenes. Es como un gran catálogo, donde puedes guardar o “pinear” cualquier tema de interés. Los usuarios utilizan Pinterest para descubrir y guardar ideas. Cada idea queda representada en un Pin que incluye una imagen, una descripción y un enlace que lleva a la fuente de la imagen en línea.
8. Youtube. Es la plataforma social, también propiedad de Google, más grande y variada del mundo especializada en contenidos audiovisuales. En este sitio de alojamiento de vídeos los usuarios pueden interactuar, pueden hacer votos de “me gusta” o “no me gusta”, pueden compartir los vídeos, comentarlos y pueden suscribirse a un canal de otro usuario. Los expertos en marca personal, como el community manager, blogger y speaker, Claudio Inacio recomiendan crear nuestro propio canal de Youtube para potenciar nuestra marca personal.
9. Skype. Es la tercera red social más usada por los adolescentes. El servicio de comunicación online de Microsoft sirve fundamentalmente para realizar videollamadas por internet. El rediseño de Skype en junio de 2017 incorporó la función de chat y nuevas posibilidades de interactuar a través de emoticonos en las conversaciones de grupo, gracias a un botón que aparece junto a los mensajes y videollamadas.
10. Spotify. Una red social en continuo movimiento pues cuenta en la actualidad con más de 140 millones de usuarios activos. Una plataforma online indispensable para los amantes de la música y de las novedades de todos los géneros musicales. Tiene más de 10 millones de canciones en su base de datos y el usuario puede escuchar tanto a sus artistas favoritos como descubrir nuevos talentos de la música a través de las recomendaciones de la red.
11. Souncloud. Red social para los amantes de la música que permite compartir música online así como promocionar, escuchar y seguir a artistas y grupos. Igualmente, podemos crear nuestras propias listas de reproducción, seguir a otros usuarios y compartir en las distintas redes sociales.
12. Snapchat. Es una red social, que permite compartir fotos y vídeos en un periodo de tiempo muy corto. Se ha convertido en fenómeno social sobre todo entre los jóvenes de entre 15 y 30 años, un público deseoso de mostrar su día a día. Es una plataforma online muy atractiva precisamente para los más jóvenes porque todo lo que publicas se puede eliminar y no dejar huella.
13. QQ. La red social del pingüino que causa furor en China. Se creó como un servicio de mensajería instantánea y hoy en día tiene 800 millones de usuarios. Ofrece una variedad de servicios como juegos en línea, música, compras, películas, chat de voz. También permite enviar mensajes, incluso si su interlocutor está fuera de línea.
14. WeChat. Es otra de las redes sociales chinas que está causando sensación en todo el mundo. Está disponible en 20 idiomas, incluido el español y cuenta con cerca de 900 millones de usuarios. Se trata de una plataforma de mensajería instantánea que permite chatear, enviar fotos y mensajes multimedia, y hacer llamadas y videollamadas de forma totalmente gratuita.
15. QZone. También se trata de un red social china creada en 2005 pero disponible exclusivamente en chino. Permite escribir blogs, diarios digitales, enviar y alojar fotos y músicas.
16. SinaWeibo. Es una red de microblogging con características similares a las de Twitter pues también tiene limitados el número de caracteres (140) y es conocida como el Twitter chino. Como muchas de las redes sociales permite compartir fotos, vídeos, texto, gifs…Debido a la censura que existe en China se han eliminado muchos canales que daban información sobre y contra el gobierno y otros que difundían rumores. De hecho, a principios de este año las autoridades chinas acusaron a esta plataforma de difundir “contenidos nocivos e inapropiados” y les hicieron suspender algunas de sus funcionalidades.
17. YY. Red social china de entretenimiento que cuenta con cerca de 100 millones de usuarios activos. Se trata de una plataforma compatible con chats de vídeo dentro de la propia red. El usuario puede estar en contacto de forma simultánea a través de vídeo con más de 100.000 miembros, en una actividad.
18. Baidu Tieba. Considerada como el google chino es la red social más popular en China. Ofrece más de 740 millones de páginas web, 80 millones de imágenes y 10 millones de archivos multimedia, además de una enciclopedia colaborativa similar a Wikipedia, llamada Baidu Baike.
19. Flickr. Es la red social dedicada a la fotografía por excelencia. Facilita almacenar y compartir fotografías y además es utilizada por los usuarios para buscar y ligar fotografías hacia sus blogs. Es el sitio preferido de fotógrafos tanto profesionales como amateurs, y permite crear también álbumes con imágenes y vídeos, incluir etiquetas en tus fotos y compartirlas en otras redes sociales.
20. Slideshare. Es la red social de presentaciones propiamente dicha. Se trata de una plataforma para compartir las presentaciones on line de diapositivas en PowerPoint, documentos de Word, OpenOffice,PDF, Portafolios. Se considera red social porque los usuarios puede comentar los trabajos de otros, puntuar las presentaciones, crear grupos de trabajo, etc.
21. Tumblr. Es una plataforma que permite crear blogs de forma sencilla. Además se puede publicar y compartir contenidos de forma muy similar a otras redes sociales ya que permite interactuar con otros usuarios y compartir sus contenidos a través de textos, imágenes, videos, citas, enlaces, archivos de audio y conversaciones tipo chat.
22. Viber. Es una aplicación de mensajería y llamadas telefónicas gratuitas. La app ya cuenta con más de 800 millones de usuarios registrados. Dentro de los cambios que ha sufrido la aplicación, destaca la inclusión de un nuevo botón de comercio electrónico, cuentas públicas, llamadas de vídeo de un solo toque y la desaparición de multimedia.
23. Reddit. Es una plataforma social donde cualquier usuario puede tener su comunidad online. Su formato de perfil es similar al de otras redes sociales como Twitter o Facebook. Los usuarios tienen que registrarse antes de comentar; pueden encontrar comunidades que les interesen, seguirlas y votar el contenido de otros para que sea visto por otros.
24. VV. Vkontakte, cuya abreviatura es VV es la plataforma social rusa por excelencia conocida como el Facebook ruso y cuenta con más de 90 millones de usuarios activos en todo el mundo. Se encuentra entre las redes sociales más visitadas del mundo. Permite compartir contenido en un muro y postear como en cualquier otra red social pudiendo añadir una foto o un archivo. Igualmente, facilita buscar en diferentes categorías como amigos, comunidades, mensajes, fotos, vídeo, música y juegos.
25. Telegram. Es también una red social rusa, la más grande de Europa junto con Facebook. Se trata de una aplicación de mensajería instantánea, la más utilizada del momento. A principios de este año incorporó novedades, como la multicuenta, que permite a los usuarios tener más de un número registrado para poder comunicarse, y las respuestas rápidas, ya que con solo deslizar el dedo o cursor de derecha a izquierda encima del mensaje, se podrá contestar.
26. Taringa. Red social argentina que fue elegida en 2014 como la red social más popular en el certamen La Web del año, uno de los premios más importantes de España que se da por votación popular. Se trata de una de las plataformas más usadas en América Latina y a ella se suben más de 1.000 publicaciones por día.
27. Tagged. Se define como “una red social para conocer a nuevas personas”. De forma sencilla y gratuita puedes conocer a nuevos amigos, incluso encontrar pareja, además de acceder a servicios similares al de otras redes sociales. Se puede segmentar la información, es decir, si quieres conocer a gente que vive cerca de ti, o por el contrario, personas de todas las partes del mundo.
28. Line. Es una innovadora aplicación que permite llamar y mandar mensajes de forma gratuita las 24 horas del día, en cualquier sitio y en cualquier momento. Se considera una mini red social ya que cuenta con un TimeLine que permite a los usuarios tener un perfil y enviar mensajes públicos, mensajes y estados que el resto de usuarios pueden visualizar. Igualmente, los usuarios pueden dejar stickers o comentarios y compartir publicaciones.
29. Badoo. Es un sitio web temático dirigido especialmente para aquellas personas que buscan algo más que amistad. Ayuda a sus usuarios a conocer gente gracias a una plataforma de votos entre usuarios, funcionando de forma muy parecida a Tinder. Esta red social también utiliza la información de ubicación, edad, sexo y gustos para lograr las mejores coincidencias.
30. Vero. Vero, recién salida del horno, es la nueva red social que arrasa. Tanto que en solo dos días ganó 500.000 usuarios y a estas alturas ya ha superado el millón. No tiene publicidad ni utiliza algoritmos. Aunque en un principio te la puedes descargar de forma gratuita, amenaza con que será de pago. Su principal característica es que permite compartir contenido (texto, fotos, música…) pero de una forma más selectiva, distinguiendo entre amigos más íntimos, amigos, conocidos o seguidores.
Si quieres saber más de ella, te recomiendo que leas el siguiente artículo ¿Qué es Vero? La nueva red social en 10 claves
¿Y tú cuál de todas estas redes es la que más utilizas?
Buena lista Sandra !!
Me la guardo para investigar el potencial de alguna de ellas.
Saludos !!
¡Muchas gracias Gustavo¡
Saludos,