En el mundo del marketing digital hemos escuchado en muchas ocasiones las palabras «copy» o «copywriting», pero muchos no sabemos en qué consiste exactamente esta técnica utilizada para redactar textos publicitarios persuasivos.
Como quería conocer los entresijos del mundo de la redacción web, invité a Yessica Ramos, copywriter y redactora Web por la Escuela de Javi Pastor, a redactar un post sobre el arte de escribir mensajes. Diplomada en Ciencias Empresariales y Postgrado experto en ADE, en la actualidad está cursando el Máster de Marketing Digital y Community Management de la Escuela de Marketing and Web.
Aquí os dejo el post que ha escrito con los mejores trucos para conquistar el corazón ❤ de los lectores. ¡Espero que os guste, a mi me ha encantado!
No voy a mentirte. Cuando escuché por primera vez la palabra Copywriting la asocié directamente a los derechos de autor y estoy segura de que a ti te ha pasado lo mismo.
Hace algunos meses, decidí dar un cambio en mi vida. Supongo que es verdad eso que dicen que cuando la crisis de los cuarenta toca a tu puerta, te vuelve la vida del revés.
La gracia del tema es que era inmensamente feliz, pero me faltaba algo.
Y llegó el día.
Nunca olvidaré el mes de enero de 2018, fecha en la que decidí dar el salto sin paracaídas. Fue en ese momento cuando me dije a mí misma ¿Y por qué no?
Entonces conocí a Miguel Florido. Al principio estaba aterrada y no sabía si estaba escogiendo el camino adecuado. Sin embargo, él me tendió su mano y me prometió que caminaría a mi lado para conseguir mi objetivo. Y lo hizo.
Al principio fue duro. No tenía ni idea de lo que era el marketing digital y de todo lo que englobaba, pero poco a poco, empecé a descubrir este mundo loco lleno de palabras raras.
Un día, en una de nuestras tutorías, Miguel me hizo una pregunta clave.
“¿Qué es lo que te gusta realmente? ¿Qué te apasiona?”
En ese momento, me di cuenta de lo perdida que estaba y de que era necesario encontrar mi camino. Y me costó, vaya si me costó.
“La gente piensa que enfocarse significa decir sí a aquello en lo que te enfocas, pero no es así. Significa decir no a otras cientos de ideas buenas que hay”- Steve Jobs
En la búsqueda de ese foco, encontré una formación que me cautivó desde el primero momento. En un anuncio de Facebook apareció frente a mis ojos “Adopta un Copywriter” de Javi Pastor, el principal responsable, a día de hoy, de mi amor por el copy.
De repente, recordé como de pequeña soñaba con ser una gran escritora. Siempre me ha fascinado leer y escribir historias que llegaran al corazón. Porque sí, soy una romántica sin remedio y no lo puedo evitar.
Por fin había encontrado algo que me apasionaba, que me llenaba. El copy había llegado a mi vida para quedarse para siempre.
Pero ¿y esto? ¿Es nuevo?
Pues no. Hace muchos años que las agencias de marketing lo aplican en sus campañas, sobre todo en publicidad.
Sin embargo, el incremento de páginas web y de la competencia hacen que la diferenciación sea imprescindible y para lograrla necesitas a un copywriter en tu vida.
A día de hoy, el copywriting es una estrategia vital dentro del marketing digital y que puede hacer que tu negocio online despegue desde ya.
Así que ha llegado el momento de que descubras definitivamente que es eso del copywriting y que puedes conseguir aplicándolo a tus textos.
¡Vamos a ello!
¿Qué es el copywriting?
El copywriting (copy) es una técnica de escritura persuasiva que busca que tu cliente ideal realice una acción concreta.
Debes tener claro que no sólo consiste en escribir, sino que necesitas hacerlo con una intención y un objetivo específico como, por ejemplo, la compra de un producto, la contratación de un servicio o convertir al lector en suscriptor.
“El copywriting es esa conversación que tienes con una persona en una primera cita” – Maïder Tomasena
La primera impresión es fundamental. Por lo tanto, aplicar el copywriting en tu web es el primer paso para que tu negocio destaque frente a tu competencia.
Los textos de tu web importan y mucho. Por ello, siempre debes intentar encontrar las palabras adecuadas para generar confianza y que conectes con la parte emocional de tu cliente.
Pero déjame decirte que no es tan fácil como parece. Es importante que sepas que el copywriting es una técnica que requiere de trabajo y de experiencia, así que grábate a fuego la frase “Escribir se aprende escribiendo”.
Normalmente, el usuario escanea los textos y se pregunta ¿Hay algo aquí para mí?
Así que intenta escribir un artículo que no aburra a tu lector. Al usuario debe entusiasmarle lo que lee y eso sólo lo conseguirás si conoces a quien le estás escribiendo y qué es lo que está buscando. Para ello, la información debe ser clara, concisa y concreta.
¿Y cómo puedes hacerlo?
Contando tu historia con una buena dosis de psicología y llegando al corazón de tus consumidores siempre con empatía.
“Convierte al cliente en el héroe de tu historia” – Ann Handley
A través de esa historia, debes transmitir que ofrece tu marca y qué beneficios puede obtener tu cliente si decide quedarse contigo.
¿Por qué?
Porque sólo así puedes atacar su punto de dolor y dejarle claro que tú eres su mejor opción.
Vamos a verlo con un ejemplo.
Imagina por un momento que necesitas comprar un champú. Fíjate en estos dos ejemplos que te pongo a continuación.
En los dos casos, estamos hablando de un champú para higiene personal. Ahora, ¿Sabrías identificar en cuál de los dos se ha utilizado el copywriting?
En el primer ejemplo, se trata de una ficha de producto en la que se incluye la foto, para que tipo de cabello está indicado y el precio.
Ahora presta atención al segundo ejemplo.
No sólo destaca que es económico, que no necesita conservantes y que el envase del producto es perfecto (es una marca que hace especial hincapié en eliminar los envases plásticos para no contaminar), sino que realza el beneficio del champú a la hora de viajar.
Ahora dime, ¿Cuál es el champú que más te ha llamado la atención? Sin dudas, yo me decantaría por la segunda opción.
Diferencias entre Copywriting y Redacción Web.
Ahora que ya sabes qué es el copywriting, es posible que puedas confundirlo con la redacción de una página web.
Pero ¿No es lo mismo?
No y es importante que sepas diferenciarlas cuanto antes.
El copywriting tiene como objetivo que el lector tome acción y haga lo que le pedimos expresamente, como puede ser una venta o una suscripción.
Por este motivo, el copywriter debe conocer en profundidad al público al que se dirige para saber qué necesita.
El copy se encarga de mostrar al lector sus puntos de dolor para seguidamente presentarte la solución a su problema y el beneficio que puede conseguir con su propuesta.Por lo tanto, lo que busca es convertir, es decir, aumentar el número de clientes o suscriptores.
Con este ejemplo lo verás más claro.
Este es el blog de Montserrat Beltrán, experta en Feng Shui. Ella utiliza un lenguaje claro y directo con el que consigue que sus lectores se suscriban a su blog mediante una llamada a la acción (“Sí, me interesa”) y realza el beneficio que obtendrá si se suscriben (sensación de bienestar y paz en su propia casa).
Y entonces ¿Qué es la redacción Web?
La redacción web es la creación de artículos que se escriben con el fin de comunicar o informar sobre un tema específico.
Con esa redacción, se busca entretener e inspirar al lector para poder conectar con él y generar una comunidad.
Es decir, por sí sola, la redacción no vende sino que busca atraer al lector.
¡Cuidado! Esto no quiere decir que consista en escribir sin más. Si quieres que tu web tenga visitas que regresen y que Google no te envíe a la última página del ranking, debes crear contenido de calidad que enganche a tus lectores.
Aquí tienes un ejemplo de redacción de África Lucena, una de mis referentes en este increíble mundo del marketing digital. Con este artículo, África comparte con sus lectores información de interés para solventar dudas entre diferentes términos. Es un blog cuidado, súper recomendable y que desde que lo conocí no me pierdo ninguno de sus artículos.
Si te fijas, África no hace una llamada a la acción para que el lector actúe, sino que simplemente le está informando sobre un tema de interés.
Con estos ejemplos, espero que tus dudas sobre qué significa cada palabra se hayan esfumado y que comprendas la importancia que tienen, tanto el copywriting como la redacción web, para conseguir que tu estrategia de marketing sea todo un éxito.
Diez trucos para convertirte en un súper copywriter y conquistar a tus lectores
Antes de comenzar a escribir para persuadir, tienes que tener en cuenta una serie de factores que harán que tus textos conquisten al cliente más rezagado. Así que coge lápiz y papel porque estos trucos harán que tus textos disparen las visitas de tu web.
1. Crea contenido útil y atractivo para tu usuario.
Si tu contenido es un auténtico tostón y te limitas a mostrar lo que hace el resto de los mortales, estás perdido. Intenta que tu contenido sea interesante y llame la atención del lector. Eso sólo se consigue investigando y trabajando la materia en profundidad.
2. Destaca los beneficios y olvídate de hablar sólo de las características.
Un verdadero copywriter es aquel capaz de convertir el producto o servicio en la solución de los problemas de sus lectores. Así que deja las características a un lado y piensa en cuál es el beneficio que puedes aportar para meterte al lector en el bolsillo desde el primero momento.
3. El Copy es pura ciencia.
Si crees que la creatividad es la base del copywriting estás equivocado. Para desarrollar un trabajo perfecto, debes seguir un sistema o un proceso que consta de 3 fases fundamentales: la investigación, aplicar una fórmula adecuada a cada proyecto y la revisión de la misma para saber si ha tenido los resultados esperados.
4. Utiliza un título impactante que capte la atención de tu lector.
Por más que te esfuerces en hacer un texto maravilloso, si el título no atrae a tu cliente no tienes nada que hacer. Éste debe ser llamativo y que genere curiosidad para conseguir que tu lector haga click sin pensarlo dos veces.
5. Sé breve y utiliza un lenguaje cercano y claro.
Siempre debes usar un lenguaje adecuado al público objetivo al que te quieres dirigir. No es lo mismo escribir para un público muy técnico que para un lector que está empezando a conocer la materia. Por lo tanto, es preferible que evites meter paja donde no es necesario para que tus lectores no salgan corriendo.
6. Expresa directamente lo que quieres conseguir.
Déjate de rodeos e intenta no marear la perdiz. Es mejor ir al grano y decirle a tu usuario que pretendes conseguir con tus textos.
7. Conoce a tu público objetivo
Sin duda, es uno de los primeros pasos si quieres ser un copy de otra galaxia. Si no sabes a quien te diriges, es imposible conectar y emocionar con tus usuarios. Para ello, es vital que conozcas sus problemas, frustraciones y deseos. Así que coge gabardina y lupa e investiga quienes pueden ser tus posibles lectores y dirige tus palabras hacia ellos, porque conocerlos será la llave maestra que te conducirá a un éxito seguro.
8. Escribe como si estuvieras delante a tu cliente ideal.
Si quieres llegar al corazón de tu lector, debes ponerte en sus zapatos y saber qué necesita. Es un truco estupendo porque conectarás de una forma más directa que si te limitas a hablar como los locos.
9. Desarrolla la resiliencia y la empatía.
La resiliencia en la capacidad para adaptarte y recuperarte frente a situaciones adversas. Es difícil que encuentres a dos personas exactamente iguales, por lo tanto, debes adaptarte a las necesidades de tu cliente y desarrollar la empatía que te permita conectar y ganarte su confianza inmediatamente.
10. Sé auténtico y desarrolla tu propia marca.
Mi último consejo, y no por eso menos importante, es que no intentes imitar a nadie. Por mucho que admires a otros escritores y te guste su tono de voz, debes usar tu propio estilo. Sólo así conseguirás despertar los sentimientos y sensaciones en tus lectores.
Beneficios del Copywriting
¿Aún tienes dudas sobre lo que el copywriting puede aportar a tu web?
Pues no te muevas, porque vas a descubrir inmediatamente cuáles son los motivos por los que deberías aplicar esta técnica en tu web desde ya.
El Copywriting te permitirá:
1. Mejorar tu imagen de marca.
2. Un tono de voz único que conquistará a tus lectores.
3. Conseguirás más visibilidad, por lo que podrás acercarte más rápidamente a tus clientes potenciales y aumentar la conversión.
4. Disparar tu posicionamiento SEO en los buscadores mediante la creación de contenidos de valor.
5. Una mayor interacción con tu público objetivo.
6. Aumentará tu credibilidad y la de tu proyecto.
Conclusión
Como ves, el copywriting es una estrategia imprescindible para que consigas los resultados que esperas de una manera más rápida y efectiva.
Si alguna vez te has preguntado porque la competencia vende más que tú, aquí tienes la respuesta. Ahora es el turno de que seas tú quien tome acción si quieres que tu web destaque y que tus ingresos aumenten a una velocidad vertiginosa.
No esperes más y ponlo en práctica. Estoy segura que te sorprenderá todo lo que puede ayudarte la magia de las palabras en tu bonito proyecto.
Yessica Ramos denota una sensibilidad especial. Se puede apreciar en sus artículos, como el que acabáis de leer, y también en una de sus principales pasiones: la repostería creativa ???.
Os invito a que visitéis su perfil de Instagram @yessicaramos_cm y veréis lo que es capaz de hacer. ?
Tras leer el artículo coincidimos, a mí también me ha encantado..
Muchísimas gracias por tu invitación y por tus bonitas palabras Sandra. Formar parte de tu bonito proyecto ha sido maravilloso y conocerte aún más. Un besito mi niña ?
Gracias a ti por colaborar en mi blog. Encantada de tenerte como blogger invitada. ¡Un besazo!
Muy buen artículo, explica muy bien qué es el copy de forma muy amena.
Por cierto, quiero ese champú sólido, jeje
Estupendo post con ejemplos muy claros para saber qué es el copy y como utilizarlo, Yessica.
Mil gracias por la mención, que ilusión!